prolapso

Presentación de nuestro Centro de Medicina Pélvica Avanzada (CMEPA)

Tenemos el gusto de compartirle la presentación de nuestro Centro de Medicina Pélvica Avanzada (CMEPA).  Contiene interesantre información sobre nuestras áreas de servicios para el Bienestar Integral de la Mujer: Reconstrucción Vaginal Estética Vaginal Incontinencia y prolapsos Sangrado Excesivo Presentación cmepa View more presentations from Centro de Medicina Pelvica Avanzada

Ejercicios Kegel para fortalecer el suelo pelvico femenino

El suelo pélvico es un conjunto de músculos que soporta los órganos de la parte baja del abdomen. El debilitamiento del piso pélvico en la mujer puede provocar que se presenten trastornos como: Incontinencia urinaria de esfuerzo. Disfunciones sexuales como disminución de la sensibilidad sexual, sensaciones dolorosas o dificultad para alcanzar el orgasmo. Prolapsos, que …

Ejercicios Kegel para fortalecer el suelo pelvico femenino Leer más »

Sangrado Excesivo o Metrorragia: tratamiento sin cirugía

El sangrado uterino anormal es la principal causa de consulta  en mujeres específicamente pre menopáusicas.  Para la mayoría de ellas estos sangrados abundantes o hemorragias, que se conocen con el término medico de “metrorragia”, representan un serio problema de salud.  Los sangrados pueden presentarse en el momento menos esperado, limitando sus actividades físicas y cotidianas, …

Sangrado Excesivo o Metrorragia: tratamiento sin cirugía Leer más »

¿Que es la cirugía de Rejuvenecimiento Vaginal?

Las cirugías de Rejuvenecimiento Vaginal consisten en cirugías de cosmetología vaginal del área vulvar y vaginal, las partes íntimas de la mujer. Se utilizan diferentes procedimientos quirúrgicos dependiendo de las necesidades estéticas y/o funcionales de la paciente.  Entre los más comunes se encuentran: corrección de flacidez vaginal reducción o aumento de labios mayores reducción de labios …

¿Que es la cirugía de Rejuvenecimiento Vaginal? Leer más »

Rehabilitacion Post-parto de Piso Pelvico Mediante Biofeedback y Electroestimulacion.

El 80% de las mujeres sufren molestias, dolores, incontinencia urinaria y disminución en la sensibilidad después de los partos. Después del embarazo es muy importante para la mujer la práctica de ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico para prevenir trastornos como la incontinencia urinaria, flacidez vaginal, prolapso de órganos pélvicos y algunos otros.

Embarazo y Relajación del Piso Pelvico.

Más de la mitad de las mujeres que sufren de incontinencia urinaria tuvieron un embarazo. Un estudio reportó que el riesgo de trastornos de piso pélvico se incrementa con el número de embarazos.
Un piso pélvico débil provoca incontinencia urinaria e insatisfacción sexual. Actualmente, el piso pélvico se puede fortalecer con ejercicios, los cuales disminuyen los síntomas y ayudan a recuperar el tono muscular sin importar la edad.

Un Nuevo Paradigma en Salud Femenina

Solo en EEUU más de 30 millones de mujeres sufren de relajación de piso pélvico, flacidez vaginal y de incontinencia urinaria; la incidencia de prolapso de órganos pélvicos como vejiga, útero y recto se ha incrementado en los últimos años. A muchas mujeres les da pena o vergüenza comentar este tipo de malestares con su médico, pero es más embarazoso tener que vivir en estas condiciones sin solicitar ayuda médica.