
Muchas mujeres que sufren de pérdidas involuntarias de orina la consideran una situación natural e irremediable, así que deciden vivir con este hecho, afectando tanto su higiene como su vida social. El Dr. Sandip Maiti, Uroginecólogo del Centro de Medicina Pélvica Avanzada en Monterrey, México, señala: “Mujeres que sufren de incontinencia pueden llegar hasta recluirse en sus casas evitando a amistades y familiares por miedo a pasar una situación desagradable. Nada de esto tendría que ser necesario porque la incontinencia es prevenible y tratable.”
- Existen básicamente tres tipos de Incontinencia Urinaria: de esfuerzo, de urgencia y mixta. El mas común es Incontinencia urinaria de esfuerzo, que es la pérdida involuntaria de orina durante el ejercicio físico, o esfuerzos como la tos, la risa o el estornudo. Este tipo de Incontinencia es el que más se asocia con el embarazo.
- El embarazo y el parto vaginal son considerados los principales factores de riesgo para la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo. Durante el embarazo los músculos que forman el piso pélvico, una especie de “hamaca” que sostiene los órganos como la vejiga, la matriz y recto, son sometidos a un esfuerzo adicional que los distiende. Estos músculos tardan cierto tiempo en recuperar su tono después del embarazo, y en ocasiones nunca lo recuperan por completo
- La incontinencia urinaria de esfuerzo se presenta principalmente durante el último trimestre del embarazo; hasta un 67% de las mujeres la experimentan en mayor o menor grado.
- La incontinencia urinaria de Esfuerzo puede presentarse tiempo después del parto. Hasta un 45% de las mujeres pueden presentarla a los 7-10 años después del embarazo o en la etapa pre o posmenopausia.
- El debilitamiento de la musculatura del piso pélvico durante el embarazo es considerada una de las causas principales de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo. Se estima que los músculos del piso pélvico pierden entre 22% y 35% de su fuerza durante el primer embarazo.
- Los ejercicios de Kegel, pueden lograr tasas de mejoría y recuperación cercanas al 60% si se realizan correctamente, preferentemente supervisadas por un profesional.
- Terapias preventivas que fortalecen los músculos del piso pélvico, previene incontinencia urinaria en futuro.
- Se estima que la obesidad duplica las probabilidades de sufrir Incontinencia Urinaria de Esfuerzo después de un embarazo. Fumar es otro factor de riesgo.
Tratamiento de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo.
En cuanto al tratamiento de la Incontinencia Urinaria de esfuerzo, el Dr. Maiti dice “Actualmente los nuevas técnicas de mini-invasión para corrección de incontinencia de esfuerzo vía vaginal reducen en forma importante el tiempo de recuperación regresando las pacientes a sus actividades en un periodo máximo de 10 días. Estos tratamientos son vanguardistas e innovadores.” Comenta Dr. Maiti, “no recomiendo los cirugías tradicionales ya que de 7 de 10 mujeres que le han hicieron cirugía convencional, vuelven con el problema a los 2 años. En la actualidad se debe de realizar una evaluación más en detalle de su incontinencia, antes de tomar la decisión del tratamiento”
Ante los primeros signos de Incontinencia, es importante consultar a un especialista; la prevención puede ser la mejor estrategia para evitar este problema en el futuro.
Podemos ayudarte: Llámanos!
México Lada sin Costo 01-800-087-5842
Monterrey (81) 8044-0781
NO DEJES QUE EL EMBARAZO O PARTO AFECTEN TU SALUD ÍNTIMA
Conoce los SERVICIOS que en el Centro de Medicina Pélvica Avanzada ponemos a tu disposición para que la hermosa etapa de la maternidad no afecte tu salud íntima